¿Cómo puedo obtener ayuda y apoyo para el trastorno de uso de sustancias en la adolescencia? / How can I get help and support for teen substance use?

Nota: Los voluntarios de NAMI no somos profesionales de la medicina ni de la salud mental, y no podemos ofrecer consejos médicos ni de salud mental. El material que se expone a continuación tiene fines informativos y esperamos que te proporcione una orientación que te resulte de ayuda. 

Para adolescentes 

Si las drogas y el alcohol han tenido un impacto negativo en tu vida, no estás solo. El trastorno de uso de sustancias afecta a cada persona de manera diferente y puede ser más perjudicial para algunas personas que para otras. Esto es especialmente cierto si vives con un diagnóstico dual de una condición de salud mental o una afección física. Combinar drogas y alcohol con medicamentos que tomas para estas condiciones puede hacerte sentir peor e incluso ser peligroso en algunos casos. Ciertas experiencias de vida —como conflictos familiares, dificultades en la escuela o presenciar violencia en tu comunidad— pueden aumentar el riesgo de que los adolescentes desarrollen un trastorno por abuso de sustancias. 

Es importante saber que cualquier sustancia puede causar daño, especialmente en cerebros adolescentes que todavía están en desarrollo. A menudo se dice que vapear nicotina o fumar marihuana no es dañino, pero sí pueden serlo si afectan tu salud física o mental, tu aprendizaje, motivación o seguridad. 

Está bien mantenerse alejado de las drogas y el alcohol si te afectan de manera negativa o si simplemente no te interesa probarlos. No tengas miedo de ser sincero con amigos o familiares que consumen sustancias; puedes decirles que prefieres no hacerlo o pasar tiempo con ellos cuando no haya drogas ni alcohol de por medio.  

Si empiezas a sentir que necesitas consumir sustancias para sentirte bien, tomas decisiones arriesgadas e inseguras debido al uso de sustancias, o las drogas y el alcohol empiezan a afectar negativamente a tu vida de otras formas, pide ayuda inmediatamente. Habla con tus padres o tutores, programa una sesión con tu consejero escolar, habla con tu médico de atención primaria o confía en un adulto de confianza. Nunca es tarde para pedir ayuda, pero cuanto antes lo hagas, mejor. 

Si necesitas ayuda para iniciar la conversación y encontrar tratamiento, consulta los enlaces siguientes. En la sección "Recursos" de este artículo se enumeran otros recursos de tratamiento y apoyo para el abuso de sustancias por adolescentes. 

Para los padres

Si te preocupa que tu hijo adolescente esté consumiendo sustancias nocivas, considera la posibilidad de empezar con una conversación afectuosa. Acércate con una actitud abierta, sin juzgar, para que tu hijo se sienta en confianza para hablar con sinceridad. Cuéntale lo que observaste, por qué te preocupa y pregúntale cómo puedes ayudar.  

Por ejemplo: “He notado que llegas tarde a casa, te salteas la cena y ya no haces cosas que antes te gustaban, como básquet o el coro. Me preocupa que no estés bien y que te estés perdiendo de cosas lindas e importantes. ¿En qué puedo ayudarte?” 

Si el uso de sustancias afecta negativamente la salud física o mental de tu hijo adolescente, si toma decisiones peligrosas, si se está volviendo dependiente de alguna sustancia o si deja de cumplir con responsabilidades en casa o en la escuela, es posible que esté experimentando síntomas de un trastorno por uso de sustancias. Es importante consultar con un médico de atención primaria o un proveedor de salud mental para obtener un diagnóstico formal. 

Si tu hijo adolescente tiene un diagnóstico dual y ya está trabajando con un terapeuta o psiquiatra, considera la posibilidad de hablar con sus proveedores de tratamiento sobre formas de incorporar intervenciones relacionadas con las sustancias a su plan de tratamiento existente. Tal vez sugieran que participe en un grupo de prevención de recaídas o de tratamiento por uso de sustancias. También podrían recomendarles a ustedes, como familia, un grupo psicoeducativo para aprender estrategias de bienestar y prevención. 

Existen programas de tratamiento de trastornos por uso de sustancias para adolescentes, pero su disponibilidad es menor que los programas de tratamiento para adultos. Tu hijo adolescente podría beneficiarse de un tratamiento residencial para el uso de sustancias si su consumo afecta significativamente su seguridad y bienestar, si presenta una condición de salud mental concurrente grave o si manifiesta conductas que dificultan que tú o el adolescente estén seguros en casa. Utiliza los recursos que se indican a continuación para localizar programas de tratamiento del uso de sustancias y tratamientos coexistentes en tu zona. 

Recursos 

  • El localizador de tratamientos de SAMHSA es un sitio web de una agencia federal que ofrece referencias a centros de tratamiento para trastornos por abuso de sustancias. SAMHSA es un buen recurso para localizar centros de salud mental, de uso de sustancias y de diagnóstico dual de bajo costo o escala móvil. El localizador de tratamientos de SAMHSA puede delimitar la búsqueda por seguro, costo del tratamiento y tipo de tratamiento. En su sitio web también se ofrecen programas como el tratamiento comunitario intensivo y atención residencial. Puedes ponerte en contacto con SAMHSA al (800) 662-4357; se aceptan llamadas en español. 
  • FindTreatment.gov ofrece una función de localización para “Buscar un centro de tratamiento cerca de usted”. Busca por ciudad o código postal; filtra los resultados por tipo de tratamiento, opciones de pago, edades atendidas, idiomas hablados, programas especiales (por ejemplo, veteranos, LGBT, servicios para sordos y personas con dificultades auditivas), etc. Una vez que hayas identificado un proveedor, ponte en contacto con tu compañía de seguros para verificar la cobertura.  
  • Start Your Recovery ofrece información sobre los signos y síntomas del trastorno por uso de sustancias, información sobre cómo apoyar a un ser querido y cómo elegir y localizar un programa de tratamiento. El sitio web ofrece una función de búsqueda para localizar asesoramiento, grupos de apoyo y centros de tratamiento.  
  • SMART Recovery ofrece información sobre los signos y síntomas de los trastornos por consumo de sustancias, cómo acompañar a un ser querido y cómo elegir y encontrar un programa de tratamiento. SMART Recovery proporciona herramientas y recursos, como grupos de debate en línea, reuniones en línea para adolescentes y jóvenes, una caja de herramientas para la recuperación y un manual. Para obtener información sobre autogestión y recuperación, ponte en contacto con SMART Recovery al (440) 951-5357. 
  • Shatterproof es una organización nacional sin fines de lucro dedicada a revertir la crisis de adicción en los Estados Unidos. El sitio web ofrece información sobre los fundamentos de la adicción, la prevención, el tratamiento, la recuperación, la seguridad y la pérdida, y cuenta con una función de localización de “Ayuda” en su sitio web. 
  • Truth brinda información y utiliza videos y redes sociales para motivar a los jóvenes a dejar de fumar, vapear y consumir opioides. Tiene un programa para dejar el vapeo llamado "This is Quitting", que es confidencial y está diseñado para ayudarte a inicia o continuar con el proceso de dejar de fumar o vapear, y para afrontar los antojos, el estrés y las recaídas mediante mensajes de texto rápidos, las 24 horas del día, todos los días del año. 
  • La National Drug HelpLine, (844) 289-0879, es una línea telefónica gratuita y confidencial que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para obtener información sobre el uso de sustancias, incluyendo cómo reconocer el uso de drogas en un ser querido y cómo localizar opciones de tratamiento en su área.  

Ten en cuenta lo siguiente: No todos los recursos mencionados están disponibles en español. Te recomendamos buscar una extensión para el navegador que traduzca automáticamente los recursos relevantes al español o que le pidas ayuda a un amigo o familiar para traducir o navegar los recursos. 

Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST 

Llamada: 800-950-NAMI (6264) 

Mensaje de Texto: 62640 

Correo Electrónico: helpline@nami.org

Sitio Web: www.nami.org/help

Still need help? Contact Us Contact Us