¿Puedo recibir ayuda de salud mental aunque sea menor de edad? / Can I get mental health help even though I’m only a minor?
Las condiciones de salud mental son frecuentes entre adolescentes y adultos jóvenes. El 50 % de todas las condiciones de salud mental de la vida aparecen antes de los 14 años, y el 75 % aparece antes de los 24 años. Ni tú ni tu familia tienen la culpa de las condiciones de salud mental, estas afecciones surgen por razones complicadas que los investigadores apenas están empezando a comprender. Pero sabemos mucho sobre cómo puedes vivir bien con una condición de salud mental. Tienes el poder de mejorar tu salud mental, y puedes empezar con una conversación.
Tener síntomas de salud mental puede ser atemorizante y confuso. Por eso, hablar y pedir ayuda es un signo de fortaleza. No tienes por qué pasar por esto solo; hay servicios y apoyos para la salud mental, y cuanto antes accedas a ellos, mejor.
Cómo pedir ayuda
Un buen primer paso es hablar con tus padres o tutores sobre lo que estás sintiendo. Más abajo, te ofrecemos algunos consejos sobre cómo abordar la conversación. Puede ser difícil saber qué decir, pero puedes empezar con algo como: “No me estoy sintiendo bien. Creo que necesito ayuda. ¿Puedo hablarte de ello?”.
- Artículo de la Línea de Ayuda: Mis padres no entienden. ¿Cómo puedo hablar con ellos sobre mi salud mental?
- La página web de NAMI: Cómo hablar con mis padres o tutores
Si no es seguro hablar con tus padres o tutores, busca a otro adulto de confianza en tu vida que pueda comprender tu situación y ayudarte a averiguar qué hacer a continuación. Lo más importante es que hables de lo que estás pasando y pidas la ayuda que necesitas. Estas son algunas personas con las que podrías ponerte en contacto:
- Otros familiares y amigos
- Profesores u orientadores escolares
- Líderes religiosos
- Entrenadores
- Pediatras o profesionales de la salud
Cómo encontrar tratamiento y apoyo de salud mental
La buena noticia es que incluso si tus padres o tutores no dan su consentimiento para la terapia, hay muchos recursos a tu disposición. Los menores que no tengan el consentimiento de sus padres para buscar una terapia, podrían plantearse empezarla en sus escuelas. Un orientador escolar o un profesor pueden proporcionarte apoyo o ponerte en contacto con alguien que pueda hacerlo.
Investigar las leyes sobre el consentimiento de los menores para la atención médica en tu estado también puede ser una buena oportunidad para obtener ayuda. Algunos estados permiten que los menores soliciten atención de salud mental en determinadas situaciones o durante un número limitado de sesiones. Investiga sobre el “autoconsentimiento de menores para el tratamiento de salud mental” en tu estado para saber más.
Si estás en crisis
Si estás en peligro de hacerte daño y no eres capaz de mantenerte a salvo, llama a la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis al 988 que está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para pedir ayuda. Te podrás comunicar con un trabajador entrenado en crisis quien hablará sobre tus sentimientos y trabajará contigo para crear un plan para que te mantengas seguro. También pueden proporcionarte información sobre los recursos locales, incluido el tratamiento.
- Para acceder a la línea Nacional de Prevención del Suicidio (en español), selecciona “2”.
- Opciones de la línea de ayuda para personas sordas e hipoacúsicas para usuarios de TTY: utiliza el servicio de retransmisión preferido o marca el 711 y luego el 988.
- También puedes enviar un mensaje de texto al 988, o usar la función de chat que está disponible aquí en 988Lifeline.org
- Jóvenes y adultos jóvenes de la comunidad LGBTQ:
- Trevor Lifeline proporciona servicios de intervención en crisis y prevención del suicidio las 24 horas para jóvenes y adultos jóvenes LGBTQ de entre 13 y 24 años. Puedes llamar al (866)-488-7386 o enviar un mensaje de texto con “START” al 678-678.
- Boys Town National Hotline opera una línea de crisis disponible las 24 horas, acreditada por la American Association of Suicidology, para adolescentes y familias, en el (800) 448-3000.
- La Crisis Text Line ofrece un servicio de mensajes de texto gratuito y confidencial, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en los Estados Unidos. Puedes ponerte en contacto con ellos enviando AYUDA al 741741.
- Visitar tu servicio de urgencias más cercano es otra forma de obtener apoyo inmediato en una crisis de salud mental.
Otros apoyos para crisis orientados a los jóvenes que pueden ser útiles son:
- La línea de crisis y recursos confidenciales Covenant House/National Runaway Safeline, disponible las 24 horas en el (800) 786-2929, está dirigida a adolescentes en riesgo (de 13 a 21 años) que están pensando en huir de casa. Sirve de intermediario entre los adolescentes y sus padres, brinda recursos para los padres de jóvenes que han huido, transporte gratuito de regreso a casa, educación sobre las huidas de casa y ofrece opciones de tableros de mensajes y chat en vivo.
- National Safe Place, en el (502) 635-3660, ofrece un servicio disponible las 24 horas que proporciona información y apoyo a los jóvenes en situación de necesidad. Además, designa organizaciones amigables con los jóvenes como lugares seguros (“Safe Place”) a través de su "Localizador de lugares seguros" para adolescentes en crisis. Envía el mensaje SAFE en tu ubicación actual al 69866 para recibir ayuda por SMS (las 24 horas).
Otros recursos de apoyo para tu salud mental
Puedes encontrar información útil en la página de NAMI Niños, adolescentes y jóvenes adultos, como consejos sobre cómo hablar con tus amigos sobre salud mental y cómo cuidar de tu salud mental utilizando las redes sociales. NAMI también ofrece múltiples programas como:
- NAMI on Campus: clubes de salud mental dirigidos y gestionados por estudiantes dentro de los campus de la universidad
- NAMI No Más Silencio: una presentación de 50 minutos diseñada para estudiantes de secundaria y bachillerato que incluye señales de advertencia, datos y estadísticas, así como información sobre cómo obtener ayuda para sí mismos o para un amigo.
Si vas a entrar en la universidad, puede que te interese la Guía de NAMI para la Universidad: Cómo iniciar la conversación.
Otras organizaciones útiles son:
- La Fundación Jed tiene un centro de recursos online que proporciona información esencial sobre problemas comunes de salud emocional y muestra a los adolescentes y jóvenes cómo pueden apoyarse mutuamente y superar los retos. También ofrece programas y recursos para ayudar a los estudiantes a tener una experiencia sana y positiva en la escuela secundaria y la universidad.
- Los sitios web del Center for Young Women’s Health y el Young Men’s Health ofrecen guías sobre condiciones de salud mental como la depresión, el trastorno bipolar y los trastornos alimentarios, y otros temas que afectan al bienestar emocional como el acoso escolar, padres alcohólicos, rupturas, camarillas, consentimiento, ansiedad ante los exámenes y mucho más.
- The Tribe Wellness Community ofrece grupos de apoyo en línea para adolescentes que se enfrentan a condiciones de salud mental o a dinámicas familiares difíciles.
- Your Life Your Voice es un servicio de Boys Town que proporciona a los adolescentes consejos y técnicas de afrontamiento para ayudarles en situaciones difíciles. También ofrecen una lista interactiva y una impresión de 99 habilidades y estrategias de afrontamiento en www.yourlifeyourvoice.org/pages/tip-99-coping-skills.aspx.
- Children of Parents with a Mental Illness (COPMI) es un sitio web australiano que ofrece recursos en línea para explicar a los niños la condición de salud mental de uno de sus padres.
- Rainbows for all Children es una red internacional de grupos de apoyo dedicados a ofrecer programas de apoyo de pares presenciales a niños, adolescentes y jóvenes adultos que atraviesan el duelo y se recuperan de una pérdida, ya sea por una muerte, el divorcio o la separación, la movilización militar, la deportación, el encarcelamiento u otro trauma. Rainbows se asocia con las comunidades para ofrecer apoyo a través de canales de ayuda entre pares con facilitadores adultos voluntarios. En el sitio web, se ofrece una función para “Encontrar un grupo”.
- Study.com ofrece una guía de salud mental para estudiantes universitarios en la que se comparten consejos sobre bienestar e información sobre recursos, apoyo y adaptaciones especiales.
- Teen Help es un sitio web que ofrece información sobre condiciones de salud mental que afectan frecuentemente a los adolescentes.
- Teen Line es una línea de ayuda dirigida a adolescentes que brinda contención emocional e información sobre situaciones de crisis frecuentes, disponible por teléfono, mensaje de texto, chat, correo electrónico y tableros de mensajes. También incluye una sección para padres y recursos con blogs y videos. El horario de atención para llamadas y mensajes de texto es de 6 a 10 p. m., hora del Pacífico. Para comunicarte con Teen Line, llama al (800) 852-8336 o envía la palabra TEEN al 839863.
Horas de operación Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST
Llamada: 800-950-NAMI (6264)
Mensaje de Texto: 62640
Sitio Web: www.nami.org/help
Correo Electrónico: helpline@nami.org