Oigo voces, veo cosas y tengo pensamientos extraños. ¿Qué puedo hacer? / I’m hearing voices/seeing things/having strange thoughts. What can I do?

Nota: Los voluntarios de NAMI no somos profesionales de la medicina ni de la salud mental, y no podemos ofrecer consejos médicos ni de salud mental. El material que se expone a continuación tiene fines informativos y esperamos que te proporcione una orientación que te resulte de ayuda.  

Si estás comenzando a tener experiencias inusuales, como oír voces, ver cosas, sentirte paranoico o tener dificultad para pensar con claridad, es posible que estés experimentando síntomas de psicosis. Pasar por un episodio psicótico puede dar miedo, pero no estás solo. Hay ayuda disponible. Con apoyo y tratamiento tempranos, puedes controlar los síntomas de la psicosis y vivir una vida segura, feliz y plena. Este artículo aborda qué significa vivir un episodio psicótico y cómo acceder a ayuda para la psicosis temprana o de primer episodio.  

¿Qué es la psicosis? 

La psicosis implica percibir, oír, ver o creer información de tu entorno de forma diferente a como lo haría alguien que no presenta esta condición. Identificar el momento exacto en que comienzan los síntomas no es fácil, pero podrías notar que te concentras de forma intensa en una idea o pensamiento, que el mundo a tu alrededor te resulta repentinamente extraño o que tu mente te está jugando una mala pasada. Cuando los síntomas aparecen por primera vez, después de un periodo de estabilidad, o en combinación con otra condición de salud mental o con el uso de sustancias, se denomina episodio psicótico.  

La psicosis es más frecuente de lo que podrías imaginar. En los Estados Unidos, unos 100,000 jóvenes sufren psicosis cada año. Se cree que su origen puede estar en la genética familiar, el trauma o una combinación de ambos factores. A veces, puede ser el inicio de un trastorno más complejo, como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo o el trastorno bipolar.  

¿Cuáles son los signos? 

  • Oír, ver, saborear o creer cosas que los demás no perciben  
  • Pensamientos o creencias persistentes e inusuales  
  • Suspicacia o malestar con los demás  
  • Emociones fuertes e inapropiadas o ausencia total de emociones  
  • Aislamiento de familiares o amigos  
  • Dificultades repentinas para cubrir tus necesidades básicas, como comer, dormir o mantener la higiene personal  
  • Problemas para pensar con claridad o concentrarse  

Ejemplos de síntomas de psicosis: 

  • Oír una voz que otras personas no oyen  
  • Ver una figura que otras personas no ven  
  • Pensar que alguien te espía o controla tu mente  
  • Creer que otras personas conspiran en tu contra  
  • Sentir tus emociones con una intensidad desbordante  
  • No sentir emoción en absoluto  
  • Estar tan centrado en tus creencias y sensaciones que dejas de ir al trabajo o a la escuela  
  • Sentir que no puedes pensar con claridad porque hay demasiadas cosas pasándote por la cabeza  
  • Notar que el mundo que te rodea ha empezado a parecerte extraño y desconocido  

¿Por dónde empiezo? 

Si estás teniendo signos tempranos de psicosis, pide ayuda de inmediato a alguien de confianza. La psicosis puede hacerte sentir solo en lo que estás viviendo, pero es importante hablar con sinceridad sobre lo que está pasando. Intenta conversar con uno de tus padres, un amigo o un maestro que pueda ayudarte a acceder el apoyo que necesitas. Puedes consultar estos dos artículos para ayudarte a iniciar la conversación:  

¿Qué tipo de ayuda debo pedir? 

El tratamiento más eficaz para la psicosis precoz se denomina Atención Especializada Coordinada (AEC). Los programas del AEC trabajarán contigo para ayudarte a volver a encarrilar tu vida. Estos programas están destinados a personas de entre 16 y 30 años que hayan tenido síntomas de psicosis durante dos años o menos. La AEC se centra en tus necesidades únicas utilizando un enfoque basado en el trabajo en equipo. Este enfoque incluye:  

  • Gestión de casos: trabajar contigo para desarrollar habilidades de resolución de problemas, gestionar tu medicación y coordinar los servicios  
  • Apoyo y educación familiar: dar a las familias información y habilidades para apoyar tu tratamiento y recuperación  
  • Psicoterapia: promover el bienestar y ayudarte a desarrollar habilidades para afrontar el impacto de los síntomas de la psicosis en tu vida diaria  
  • Gestión de la medicación: encontrar el medicamento y la dosis más adecuados para ti 
  • Apoyo educativo y laboral: ofrecer acompañamiento para que puedas avanzar en tus estudios o empleo  
  • Apoyo entre pares: ponerte en contacto con otras personas que han vivido experiencias similares  

¿Dónde puedo encontrar yo o mi sistema de apoyo un programa de atención especializada coordinada cerca de mí? 

Ten en cuenta lo siguiente: No todos los recursos mencionados están disponibles en español. Te recomendamos buscar una extensión para el navegador que traduzca automáticamente los recursos relevantes al español o que le pidas ayuda a un amigo o familiar para traducir o navegar los recursos. 

Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST 

Llamada: 800-950-NAMI (6264) 

Mensaje de Texto: 62640 

Correo Electrónico: helpline@nami.org

Sitio Web: www.nami.org/help

Still need help? Contact Us Contact Us