¿Cómo puedo obtener ayuda y apoyo para la ira? / How can I get help and support with anger?

La ira es una emoción humana normal. Nos ayuda a comprender lo que necesitamos, lo que queremos y lo que no. Al igual que en otras emociones, suele ser pasajera. Cuando expresas lo que sientes, haces algo para afrontarla o simplemente te concentras en otra cosa, la ira desaparece. 

La ira puede volverse preocupante cuando se prolonga durante mucho tiempo o genera problemas en tus relaciones, en el trabajo o en tu capacidad de concentración. La ira y la irritabilidad crónicas pueden ser síntomas de distintos trastornos de salud mental, como la depresión, el trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad. Si sientes que la ira está fuera de control o va acompañada de síntomas de salud mental como tristeza o impulsividad, es recomendable buscar ayuda. A continuación, se presentan algunas estrategias que podrías considerar para obtener ayuda y apoyo con la ira. 

Infórmate sobre la ira, cómo manejarla y estrategias de afrontamiento 

Black Emotional and Mental Health Collective ofrece una herramienta llamada P.A.U.S.E que ayuda a disminuir la intensidad de la ira. Puedes ver la herramienta P.A.U.S.E en inglés y en español. 

La página sobre la ira de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enumera varias estrategias que te ayudarán a sentirte mejor cuando estés enfadado.  

La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) ofrece una página web sobre Cómo afrontar la ira después de desastres (desastres climáticos, actos de violencia, etc.). Esta página incluye consejos para calmarte, sugerencias para fortalecer la resiliencia, técnicas de relajación, hábitos saludables e información sobre cuándo buscar apoyo profesional.  

El Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. (VA) ofrece el curso en línea gratuito Habilidades para Manejar la Ira y la Irritabilidad (AIMS), que está diseñado para ayudarte a aprender sobre la ira, a relacionarte mejor con los demás, a controlar tus reacciones ante situaciones irritantes y a evitar las consecuencias negativas de perder el control.  

Ponte en contacto con un profesional de la salud mental 

La mayoría de los profesionales de la salud mental se sienten cómodos ayudando a las personas con ira. Un terapeuta puede ayudarte a comprender mejor tus emociones, identificar lo que desencadena tu ira y aprender estrategias para afrontarla antes de que se vuelva incontrolable. Consulta los siguientes artículos de la Línea de Ayuda de NAMI para obtener orientación sobre cómo encontrar un profesional de salud mental. 

En Psychology Today puedes buscar terapeutas especializados en el manejo de la ira. 

Únete a un grupo de apoyo 

Psychology Today también tiene una función de búsqueda de grupos de apoyo para el manejo de la ira en tu zona. 

Rageaholics Anonymous es un programa de recuperación en 12 pasos (similar a Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos) que ofrece grupos de apoyo dirigidos por pares para quienes luchan con la ira y la rabia. En su sitio web se enumeran varias opciones de grupos de apoyo en línea a los que puedes unirte mediante Zoom o por teléfono. 

Intenta buscar en línea “grupos de apoyo para el control de la ira cerca de [ciudad] [estado]”. Los sistemas hospitalarios, las universidades y las agencias comunitarias de salud mental de tu zona pueden ofrecer grupos de apoyo para el control de la ira cerca de ti. 

Comunícate con la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica 

Si estás descargando tu ira en tus seres queridos, considera la posibilidad de ponerte en contacto con la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica al 1-800-799-SAFE (7233). Puedes hablar confidencialmente con un defensor que no te juzgue sobre estos comportamientos y discutir los pasos a seguir para obtener ayuda. 

La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica también tiene una página web sobre Cómo calmarte cuando estás enfadado con consejos y estrategias para manejar la ira antes de que te afecte a ti y a tus seres queridos. 

Ten en cuenta lo siguiente: No todos los recursos mencionados están disponibles en español. Te recomendamos buscar una extensión para el navegador que traduzca automáticamente los recursos relevantes al español o que le pidas ayuda a un amigo o familiar para traducir o navegar los recursos. 

Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST 

Llamada: 800-950-NAMI (6264) 

Mensaje de Texto: 62640 

Correo Electrónico: helpline@nami.org

Sitio Web: www.nami.org/help

Still need help? Contact Us Contact Us