Siento soledad y aislamiento. ¿Qué puedo hacer? / I am feeling lonely and isolated. What can I do?

Cada vez más personas sienten soledad y aislamiento. En mayo de 2023, el Cirujano General de EE. UU. publicó un informe sobre la “epidemia de soledad y aislamiento”, un fenómeno que ha aparecido durante las últimas décadas y que se agravó con la pandemia de COVID-19. Los sentimientos persistentes de soledad pueden afectar negativamente nuestra salud física y mental. Muchas personas afirman sentir depresión y ansiedad a causa de la soledad.  

Es fácil desanimarse al saber que tantas personas se sienten así. La buena noticia es que no eres la unica persona que desea relacionarse más con otras personas, y hay muchas cosas que puedes hacer para disminuir el sentimiento de soledad. Esperamos que la información y los recursos que se presentan a continuación te ayuden a entender mejor la soledad, encontrar formas de conectarte con otras personas y transformar el tiempo que pasas a solas para sentir mas plenitud, satisfacción, y acompañamiento.  

Sentirse solo o sola o estar en soledad  

Hay una diferencia entre sentirse solo y estar solo. Sentirse solo describe la sensación de molestia o tristeza que surge de estar sin compañía. Si sientes que nadie te ve ni te entiende, puedes sentirte solo incluso estando rodeado de gente. La soledad, en cambio, es el estado de estar realmente solo. Estar en soledad significa sentirse cómodo al estar a solas contigo mismo.  

Aunque la conexión social es fundamental para nuestra salud mental y física, los estudios demuestran que también es importante pasar tiempo a solas. Estar en soledad puede fomentar la autoestima, la creatividad y la autorreflexión. También puede ayudarte a sentir más curiosidad, satisfacción y un sentido de realización  durante tu tiempo a solas.  

Teniendo en cuenta esta diferencia, aquí hay dos cosas que puedes hacer para sentirte menos solo o sola:  

  1. Conéctate con otras personas para hacer amistades, construir una red de apoyo y pasar menos tiempo a solas.  
  2. Explora lo que significa para ti estar solo o sola, para que el tiempo que pases contigo mismo sea más reparador, significativo y enriquecedor.  

Conéctate con otras personas  

  • Únete a un grupo de apoyo: los grupos de apoyo conectan a personas con experiencias y situaciones similares. Existen muchos tipos de grupos de apoyo que puedes explorar según tus vivencias y tu identidad. Conoce más sobre los grupos de apoyo de salud mental de NAMI en https://nami.org/Support-Education/Support-Groups y visita supportgroups.com para explorar otros grupos de apoyo que puedan interesarte.  
  • Reconecta con amistades del pasado: intenta contactar a personas con las que hayas perdido el contacto. Puedes decirles que pensaste en ellas o compartir una imagen, meme o historia que te las haya recordado. Reconectar con personas que fueron cercanas puede ser tan gratificante como hacer nuevas amistades.  
  • Explora clubes y organizaciones locales: en tu comunidad puede haber clubes de jardinería, ligas de deportes de fantasía u otros grupos que te permitan conocer personas con tus mismos intereses. Llama a tu biblioteca local, revisa el periódico de tu zona o busca en redes sociales grupos y clubes cerca de ti.  
  • Asiste a clases o talleres: inscribirte en una clase o taller puede ayudarte a conocer gente nueva en un entorno organizado. Puede ser una clase de gimnasia, un taller de arte, una clase de cocina o cualquier otra actividad que te guste. Participar en clases o talleres puede ayudarte a conocer personas con tus mismos pasatiempos e intereses. En Groupon puedes encontrar clases o talleres cerca de ti a precios con descuento.  
  • Explora Meetup:esta es una red social que te permite encontrar y unirte a grupos que organizan eventos presenciales para personas que comparten tus intereses personales.  
  • Utiliza una aplicación para hacer amistades: existen aplicaciones diseñadas específicamente para ayudarte a hacer nuevas amistades. Bumble BFF y Meet My Dog (si eres dueño de un perro) son dos ejemplos.  
  • Únete a foros y grupos de discusión en línea: busca opciones relacionadas con tus pasatiempos e intereses. Interactuar con personas que comparten tus pasiones puede ayudarte a sentir mas coneccion  y menos solo o sola, incluso si solo se comunican por internet.  
  • Haz trabajo voluntario: considera colaborar con una causa que te importe para tener un impacto en tu comunidad y conocer personas con intereses similares. VolunteerMatch y JustServe son dos sitios web que pueden ayudarte a encontrar oportunidades de voluntariado en tu zona.  
  • Conéctate con tu biblioteca local: estos lugares son grandes espacios comunitarios ideales para conocer a gente de tu zona. Además, suelen organizar o promocionar grupos y eventos locales, como clubes de lectura, reuniones vecinales y celebraciones.  

Nota: Es importante estar atento a la seguridad cuando conozcas a alguien en persona o en línea. No compartas información muy personal con alguien que acabas de conocer. Si es la primera vez que conoces a alguien en persona, considera la posibilidad de quedar en un lugar público y dile a un amigo o familiar adónde vas.  

Explora qué significa para ti estar en soledad  

  • Vuelve a conectar con tu propósito: ¿Hay alguna causa, misión o conjunto de valores que sea importante para ti o lo haya sido en el pasado? Puedes reconectarte con tu propósito reflexionando sobre lo que realmente te importa, ya sea causas como ayudar a otras personas con condiciones de salud mental o valores específicos como la amabilidad, la tranquilidad o la aventura. Puede que descubras que al involucrarte en cosas que tienen significado para ti durante tu tiempo a solas, te sientes menos solo o sola que si pasaras tu tiempo haciendo actividades como navegar por internet o ver televisión.  
  • Participa en pasatiempos y actividades divertidas: ¿Has comenzado a encontrar aburridas o poco inspiradoras las cosas que solías disfrutar? Considera probar nuevos pasatiempos y actividades que no has probado antes, o retomar aquellos que te gustaban en el pasado. No necesitas ser experto en un pasatiempo para disfrutarlo, pero desarrollar un sentido de dominio puede ayudarte a sentirte más realizado o realizada y menos solo o sola cuando pases tiempo a solas.  
  • Pasa tiempo al aire libre: estar al aire libre tiene numerosos beneficios para tu salud física, mental y emocional. Puede ayudarte a notar la belleza y la vida que te rodea, lo que te ayuda a sentir más coneccion con los demás aunque estés solo o sola.  
  • Practica la gratitud: los estudios han demostrado que la gratitud puede ayudarnos a pensar de manera más positiva, tener relaciones más fuertes y sentirnos mejor tanto física como emocionalmente. La próxima vez que estés solo o sola, echa un vistazo a tu alrededor y reflexiona sobre lo que te hace sentir agradecimiento. Puedes notar la sensación del sol en la piel, el sonido de los pájaros que pían fuera o la sensación de confort que sientes en tu habitación o en tu casa. Otras formas en que la práctica de la gratitud pueden ayudarte a sentirte más coneccion incluyen escribir una carta de gratitud a alguien por quien sientas agradecimiento, llevar un diario de gratitud para anotar las cosas por las cuales sientes agradecimiento al notarlas o escribir tres cosas buenas que sucedieron cada día antes de acostarte por la noche.  
  • Adopta una mascota: tener una mascota no sólo puede darte compañía y ayudarte a sentirte menos solo o sola, sino que entrenarla, crear vínculos afectivos con ella y cuidarla cada día puede ser una forma muy satisfactoria de pasar tu tiempo a solas. Cuidar de una mascota puede aumentar la sensación de conexión y ayudarte a sentir un propósito. Si no puedes adoptar una mascota, considera hacer voluntariado en un refugio de animales local o en un evento de adopción.  

Conecta con ayuda si la necesitas  

Si la soledad te está causando tristeza, ansiedad o malestar, considera hablar con un terapeuta u otro profesional de la salud mental. Un terapeuta puede ofrecerte un espacio seguro para compartir cómo te sientes, ayudarte a aprender habilidades para acercarte a nuevas personas e identificar los desafíos que puedan estar impidiendo explorar lo que la soledad significa para ti. Visita el artículo de la línea de ayuda de NAMI Necesito ver a un psiquiatra/terapeuta. ¿Cómo puedo encontrar uno? para encontrar recursos para conectarte con un profesional de la salud mental en tu área.  

Ten en cuenta lo siguiente: No todos los recursos mencionados están disponibles en español. Te recomendamos buscar una extensión para el navegador que traduzca automáticamente los recursos relevantes al español o que le pidas ayuda a un amigo o familiar para traducir o navegar los recursos. 

Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST 

Llamada: 800-950-NAMI (6264) 

Mensaje de Texto: 62640 

Correo Electrónico: helpline@nami.org

Sitio Web: www.nami.org/help

Still need help? Contact Us Contact Us