Estoy estresado por la actualidad. ¿Cómo puedo practicar el autocuidado en tiempos de incertidumbre? / I'm stressed about current events. How can I practice self-care during uncertain times?
Vivimos momentos que pueden generar una gran carga emocional. La constante avalancha de noticias, los posibles cambios en leyes y programas que afectan a tu familia y a ti, así como la incertidumbre sobre el futuro, pueden generar ansiedad, tristeza, frustración, impotencia y agotamiento. Estas emociones reflejan aquello que nos importa y lo que anhelamos para nuestras comunidades. Sin embargo, también pueden sobrepasarnos y dificultar que demos espacio a otras prioridades importantes como disfrutar del tiempo libre, relacionarnos con los demás o cuidar nuestra salud física.
A continuación, encontrarás algunas recomendaciones para cuidar de ti mismo en tiempos de incertidumbre.
Prioriza tu salud física
El estrés sostenido puede pasar factura a tu cuerpo. En tiempos de incertidumbre, concentrarte en aquello que sí puedes controlar puede marcar una gran diferencia. Comenzar con pequeños pasos diarios para cuidar tu salud es un buen punto de partida.
Prestar atención a estos aspectos puede tener un gran impacto:
- Dormir bien cada noche.
- Alimentar tu cuerpo con comida nutritiva.
- Moverte cada día.
Pon límites al tiempo que pasas viendo noticias y redes sociales
Es comprensible que quieras estar informado, sobre todo si los acontecimientos actuales pueden afectar tu salud, la de tu familia o la de comunidades que te importan. Sin embargo, el flujo constante de noticias y publicaciones en redes puede generar una gran carga emocional y sensación de desbordamiento. Por eso, es fundamental establecer límites personales en el consumo de estos contenidos, de modo que puedas dedicar tiempo a otras actividades importantes y dar espacio a emociones igualmente relevantes. Puedes lograrlo:
- Estableciendo límites de "tiempo de pantalla" para determinadas aplicaciones de tu teléfono u ordenador.
- Programando actividades en persona o tiempo al aire libre lejos de las redes sociales y los medios de comunicación masivos.
Establece límites sobre cómo y cuándo hablas sobre la actualidad
Al igual que las redes sociales, las conversaciones o discusiones con los seres queridos sobre temas de actualidad pueden generar sentimientos de ira, angustia y tristeza. Aunque estos intercambios pueden ser valiosos para crear concienciar y expresar lo que te importa, dedicarles demasiado tiempo puede ser agotador.
Algunas maneras de establecer límites con otras personas pueden ser las siguientes:
- “Hablar tanto sobre temas actuales me estresa mucho. ¿Te parece si hablamos de otra cosa mientras estamos juntos?”.
- “Me gusta charlar contigo de esto, pero siento que me saturo cuando me enfoco en la actualidad demasiado. Hablemos de esto unos 5 minutos y después hagamos otra cosa”.
Conéctate con otras personas
En tiempos de incertidumbre, es común que desconfiemos de los demás, incluso cuando muchas otras personas pasan por dificultades y angustias similares. Establecer vínculos con miembros de tu comunidad puede ayudarte a recordar que no estás solo. Considera unirte a un grupo o inscribirte en alguna actividad relacionada con tus intereses, o asistir a eventos locales para conectar con otras personas.
El apoyo social es clave para preservar tu salud mental y tu bienestar. Procura mantener la cercanía con tus amigos y familiares, y busca apoyo cuando lo necesites. Una forma de mantenerte conectado es programar charlas periódicas con amigos y familiares cercanos. O puedes plantearte unirte a un grupo de apoyo para establecer conexiones con otras personas que hayan tenido experiencias similares para que puedas dar y recibir apoyo.
Echa mano de las habilidades de afrontamiento para gestionar las emociones abrumadoras
Aunque sentirse abrumado por las emociones es una respuesta completamente normal a los momentos complicados, que las sensaciones abrumadores te habiten durante demasiado tiempo puede hacer que te resulte difícil disfrutar de las emociones positivas o enfocarte en aquellas cosas que están bajo tu control. Cuando las emociones te resulten demasiado intensas, puedes utilizar habilidades de superación, técnicas de conexión o meditaciones guiadas para recuperar el equilibrio.
A continuación se incluyen algunos recursos de afrontamiento.
- ¿Qué habilidades de afrontamiento puedo utilizar para gestionar mis emociones? de la línea de ayuda de NAMI.
- Consejos de autocuidado para afrontar el estrés sociopolítico por la Universidad de San Francisco.
Busca ayuda cuando la necesites
No tengas miedo de pedir ayuda si el estrés se vuelve abrumador y comienzas a notar señales de deterioro en tu salud mental, como tristeza persistente, episodios de llanto, evitar a otras personas o actividades que antes disfrutabas, o pensamientos suicidas.
No estás solo, y hay ayuda disponible.
A continuación se incluyen algunos recursos para que puedas conectarte con ayuda para la salud mental.
- Necesito ver a un psiquiatra o terapeuta. ¿Cómo puedo encontrar uno? de la línea de ayuda de NAMI.
- La Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988 ofrece apoyo 24 horas al día, 7 días a la semana, a quienes sufren crisis de salud mental y suicidio. Envía un SMS, marca 9-8-8 o inicia un chat en línea para ponerte en contacto con un asesor de crisis.
- Para ponerte en contacto con la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988 para veteranos, selecciona “1”.
- Para acceder a Nacional de Prevención del Suicidio (en español), selecciona “2”.
- Opciones de la Línea de ayuda para personas sordas e hipoacúsicas para usuarios de TTY: utiliza el servicio de retransmisión preferido o marca el 711 y luego el 988. También puedes enviar un mensaje de texto al 988, o la función de chat está disponible aquí en 988Lifeline.org.
Pon tus emociones en acción
Transformar tus emociones intensas en acciones es una de las maneras más poderosas de afrontar el estrés que provocan los acontecimientos actuales. Recuérdate a ti mismo que tu voz importa y que puedes provocar un cambio positivo en tu comunidad.
Estas son algunas estrategias para poner tus sentimientos en acción:
- Visita el Centro de Acción para la Defensa de NAMI para informarte sobre las distintas formas en que puedes participar en la defensa local y nacional.
- Infórmate sobre tus legisladores para que puedas ponerte en contacto con las autoridades electas en tu área y abogar por un cambio en la política de salud mental.
- Inscríbete para recibir alertas de defensa para #Act4MentalHealth durante el 119.o Congreso. Introduce tus datos y recibe alertas sobre las acciones que puedes emprender para defender el cambio en las políticas de salud mental.
- Únete a tu filial de NAMI o a otras organizaciones de defensa de tu localidad. Ofrece tu tiempo como voluntario para lograr un cambio positivo en tu comunidad.
Encuentra oportunidades para sentir esperanza y alegría
Por último, pero no por ello menos importante, te animamos a que fomentes sentimientos de esperanza y alegría siempre que puedas. Al principio, puedes creer que está mal sentirte esperanzado cuando parece que suceden cosas terribles a tu alrededor. Pero la esperanza es el antídoto para la desesperanza. Buscar la esperanza y la alegría puede ayudarte a recordar que tienes poder y capacidad de elección en momentos en los que te sientes especialmente impotente.
Es importante que sepas que no tienes que alejar los sentimientos negativos para sentir los positivos; simplemente puedes darte permiso para sentir ambos.
Estas son algunas ideas para facilitar la esperanza y la alegría:
- Sigue haciendo lo que te gusta. Puede que las aficiones no te parezcan una prioridad en este momento, pero hacer cosas que te aporten alegría y satisfacción es crucial. Dedica tiempo a las cosas que ya te gusta hacer o plantéate probar una afición nueva.
- Busca noticias esperanzadoras. Las noticias y las redes sociales están llenas de historias negativas, pero también hay muchas noticias positivas. Considera hacer clic en la sección de “noticias positivas” de los sitios web de noticias o seguir las cuentas de las redes sociales que comparten historias inspiradoras.
- Encuentra motivos para reír. Si tu hijo está haciendo una cara chistosa, tu mascota se ha embarrado por completo o vuelves a ver esa serie que siempre te hace reír, date permiso para disfrutar el momento: reír es importante. Busca esos momentos de alegría siempre que tengas la oportunidad.
- "Busca a los ayudantes. Siempre encontrarás a personas que están ayudando”. - Sr. Rogers. Encuentra consuelo en saber que muchísimas personas en el mundo están alzando la voz para lograr un cambio positivo.
Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST
LLamada: 800-950-NAMI (6264)
Mensaje de Texto: 62640
Sitio Web: www.nami.org/help
Correo Electrónico: helpline@nami.org