¿Qué es el autocuidado? ¿Cómo puede ayudar a mi salud mental practicar el autocuidado? / What is self-care? How can practicing self-care help with my mental health?
¿Qué es el autocuidado?
El autocuidado es la práctica de tomar medidas de forma regular para proteger nuestro bienestar y felicidad, especialmente en momentos de estrés.
El autocuidado no es una sola acción, sino una práctica continua que implica elegir actividades que te ayuden a cuidar tu bienestar mental y emocional. Algunas prácticas de autocuidado aplican a todas las personas y pueden parecer evidentes: dormir lo suficiente, moverse durante el día y comer alimentos que nutran y den energía al cuerpo. Sin embargo, la mayoría de las prácticas de autocuidado son únicas para cada persona, sus necesidades y sus intereses.
¿Cuáles son algunos ejemplos de autocuidado?
- Lo básico: dormir lo suficiente, moverse durante el día, comer alimentos que nutran y den energía al cuerpo.
- Apoyo social: buscar apoyo en tus personas de confianza cuando lo necesites, hablar sobre tus dificultades, fortalecer tus relaciones personales y profesionales.
- Diversión y juego: reír, jugar, hacer tonterías, asistir a un evento deportivo, ver un espectáculo de comedia, probar algo nuevo.
- Sentido y propósito: hacer cosas que te conecten con tus valores, como hacer horas de voluntario o visitar tu lugar de adoración.
- Actividades “para ti”: elegir actividades que te generen una sensación de fluidez, como aprender una nueva habilidad, hacer arte, levantar pesas, hacer música, resolver rompecabezas, carpintería, etc.
¿Cómo se relaciona el autocuidado con la salud mental?
Cuando atraviesas situaciones como la pérdida de un ser querido, perder tu empleo o discutir con un amigo, es normal sentirse estresado. El autocuidado ayuda a proteger tu salud mental de los efectos del estrés. Cuando eliges de forma regular actividades que fortalecen tu salud física, tu bienestar emocional, tus redes de apoyo y tu sentido de propósito, te resulta más fácil recuperarte cuando enfrentas situaciones difíciles. Practicar el autocuidado con regularidad fortalece tu resiliencia.
¿Qué recursos pueden ayudarme a practicar el autocuidado para mi salud mental?
- En el artículo del Blog de NAMI: ¿Por qué te cuesta practicar el autocuidado? la autora analiza 4 razones por las que puede resultarte difícil cuidarte.
- GoodRx: 99 actividades de autocuidado que puedes probar ahora mismo ofrece una descripción general del autocuidado y 99 actividades diferentes que te ayudarán a practicarlo hoy mismo.
- Jed Foundation: Press Pause ofrece actividades para reconectar con tu lado lúdico, encontrar alegría y generar vínculos con sentido.
- Psychology Today: Cinco ideas de autocuidado para el hombre moderno nos recuerda que el autocuidado va más allá de encender velas y presenta cinco actividades que los hombres pueden hacer para cuidar su bienestar.
- Los recursos de autocuidado de la Universidad de Tulane incluyen actividades de autocuidado en cuatro categorías: meditar, moverse, conectarse y disfrutar. Algunos ejemplos son una meditación de “no hacer nada”, recorridos virtuales por lugares emblemáticos y una actividad para crear tu propia música.
Ten en cuenta lo siguiente: No todos los recursos mencionados están disponibles en español. Te recomendamos buscar una extensión para el navegador que traduzca automáticamente los recursos relevantes al español o que le pidas ayuda a un amigo o familiar para traducir o navegar los recursos.
Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST
Llamada: 800-950-NAMI (6264)
Mensaje de Texto: 62640
Sitio Web: www.nami.org/help
Correo Electrónico: helpline@nami.org