Quiero saber más sobre cómo realizar una evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o del trastorno del espectro autista (TEA) / I want to learn more about getting an evaluation for attention deficit/hyperactivity disorder (ADHD) or autism spectrum disorder (ASD). Where do I start?
Nota: Los voluntarios de NAMI no somos profesionales de la medicina ni de la salud mental, y no podemos ofrecer consejos médicos ni de salud mental. El material que se expone a continuación tiene fines informativos y esperamos que te proporcione una orientación que te resulte de ayuda.
¿Alguna vez has sentido que percibes el mundo de manera diferente a los demás? Tal vez te resulte difícil comprender y relacionarte con otras personas. Es posible que tus intereses no coincidan con los de tus amigos, o que seas más sensible a los ruidos fuertes o a ciertas texturas. Si has experimentado alguna de estas situaciones, podrías identificarte con personas que tienen trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista (TEA). Este artículo te dará una idea básica de estas afecciones, lo que significa tener un trastorno del neurodesarrollo o ser "neurodivergente", y los pasos que puedes dar para obtener una evaluación para TDAH o TEA.
¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) afecta a la concentración, la atención y la actividad de una persona. Hay tres tipos de TDAH: el tipo inatento, el tipo hiperactivo/impulsivo y el tipo combinado. A continuación se describen los síntomas relacionados con cada tipo:
- Tipo inatento: pierde u olvida cosas con frecuencia, se distrae con facilidad, es olvidadizo, tiene dificultades con tareas que requieren tiempo y concentración, presenta problemas para organizarse, no presta atención a los detalles, le cuesta mantener la atención o seguir instrucciones al pie de la letra.
- Tipo hiperactivo/impulsivo: muestra inquietud constante, se mueve mucho o no puede quedarse quieto, se levanta sin motivo, interrumpe sin querer, habla en exceso, actúa impulsivamente (sin pensar en las consecuencias), interrumpe a otros sin intención, tiene dificultad para esperar o respetar turnos.
- Tipo combinado: presenta síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad.
Tener problemas para concentrarse, tener mucha energía y ser olvidadizo son cosas que pueden ocurrirle a cualquiera. Experimentar estas cosas de vez en cuando no significa necesariamente que tengas TDAH. Para recibir un diagnóstico de TDAH, los síntomas deben haberse manifestado antes de los 12 años y afectar, en cierta medida, tu capacidad para realizar tareas y relacionarte con los demás.
¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que afecta la comunicación, las habilidades sociales y el comportamiento de las personas. Si tienes un TEA, puede resultarte difícil mantener conversaciones recíprocas, relacionarte con otras personas de manera diferente o tener preferencias y rutinas muy específicas. Entre las características del TEA se incluyen:
- Comunicación: dificultad para mantener conversaciones recíprocas, inicia conversaciones con poca frecuencia, le cuesta reconocer emociones ajenas o conectar con las experiencias de los demás, presenta dificultades para comunicarse verbalmente o no puede hacerlo, tiene expresiones faciales inusuales o ausentes, otras personas pueden considerarlo “brusco”.
- Habilidades sociales: incomodidad con el contacto visual, poco interés o mayor dificultad para establecer vínculos emocionales cercanos, aborda las amistades y relaciones de manera distinta, presenta dificultades para comprender y responder a las emociones ajenas.
- Conducta: se enfoca intensamente en intereses muy específicos, necesita que las rutinas y el entorno se mantengan iguales, tiene rituales conductuales importantes, realiza movimientos o comportamientos repetitivos (“stims”) que le ayudan a calmarse.
Esta condición se llama “trastorno del espectro autista” porque puede manifestarse de maneras muy distintas en cada persona. Los síntomas del autismo se presentan en un “espectro”: algunas personas con TEA tienen ciertas dificultades para hablar con los demás, mientras que otras no hablan en absoluto. Algunas personas con TEA pueden sentirse algo incómodas con luces intensas o ruidos fuertes, mientras que otras no toleran ningún estímulo de este tipo sin usar elementos especiales como anteojos o auriculares.
Neurodivergencia
Tanto el TDAH como el TEA se denominan "trastornos del neurodesarrollo", y las personas que tiene uno o ambos trastornos suelen denominarse "neurodivergentes". Esto se debe a que tu cerebro organiza y responde a la información de forma diferente cuando tienes TDAH o TEA. Estas diferencias pueden implicar ciertos desafíos, pero también aportan fortalezas únicas. Las personas neurodivergentes y sus seres queridos desarrollan formas únicas y creativas de organizarse, comunicarse y compartir información, de modo que quienes tienen trastornos del neurodesarrollo puedan participar en amistades, reuniones, la escuela y el trabajo como cualquier otra persona.
A veces, los síntomas de otras condiciones de salud mental pueden parecerse a los del TDAH o el TEA. Por ejemplo, muchas personas con trastorno de ansiedad social evitan el contacto visual y tienen dificultades para hacer amigos. Algunas personas con depresión tienen muy poca motivación para completar tareas y les cuesta mantenerse organizadas. Las personas diagnosticadas con trastorno bipolar suelen actuar impulsivamente, sin pensar en las consecuencias. Es fundamental recibir una evaluación adecuada para descartar otras condiciones de salud mental, problemas físicos o trastornos del aprendizaje cuyos síntomas puedan parecerse a los del TDAH o el TEA.
¿Cómo puedo obtener una evaluación para TDAH o TEA?
Un diagnóstico de TDAH o TEA requiere una evaluación por parte de un médico de atención primaria, un psiquiatra o un psicólogo. Estos profesionales llevan a cabo una evaluación exhaustiva en la que recopilan información sobre ti, tus padres o cuidadores, y tus docentes para determinar si presentas el trastorno. Este proceso se llama “evaluación psicológica”. Si quieres hacerte una evaluación para detectar TDAH o TEA, acá te damos algunas sugerencias para comenzar:
- Pide que tus padres o tutores hagan una cita con tu médico de atención primaria. Tu médico puede ayudarte a confirmar que los síntomas no se deban a otra afección médica y derivarte a un psiquiatra o psicólogo que pueda realizar la evaluación psicológica. Algunos médicos de familia se sienten cómodos diagnosticando y recetando ellos mismos medicación para el TDAH.
- Busca un profesional de la salud especializado en TEA, TDAH, trastornos del neurodesarrollo o evaluación psicológica. Es posible que tus padres o tutores puedan hacer una cita directamente, sin necesidad de una derivación médica. Si tienes seguro médico, tus padres pueden llamar al número que esta al dorso de la tarjeta para solicitar una lista de profesionales que realicen evaluaciones psicológicas.
- Si el TDAH o el TEA están afectando tu desempeño escolar, tus padres pueden presentar una solicitud por escrito para que la escuela te realice una evaluación. Si la evaluación determina que tienes uno de estos trastornos y que afecta tu desempeño académico o social, la escuela debería colaborar contigo y tu familia para diseñar un plan de aprendizaje que te ayude a progresar. Los siguientes recursos ofrecen más información sobre cómo solicitar una evaluación psicológica a través de la escuela:
- La página de Derechos Educativos de CHADD ofrece un resumen de las adaptaciones escolares que pueden estar garantizadas para estudiantes con TDAH conforme a la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 y la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA). Incluye un modelo de carta que los padres pueden usar para solicitar una evaluación de adaptaciones escolares a través de la escuela de su hijo.
- La página Adaptaciones: qué son y cómo funcionan del sitio Understood.org ofrece información útil sobre los distintos tipos de adaptaciones académicas, consejos rápidos y próximos pasos que puedes seguir para acceder a adaptaciones en la escuela secundaria, la universidad o el lugar de trabajo.
Recursos para vivir bien con un trastorno del neurodesarrollo
Recursos sobre el TDAH
- La página de NAMI sobre el TDAH ofrece una descripción general del TDAH, opciones de tratamiento y recursos de apoyo.
- La revista digital ADDitude Magazine brinda información sobre los síntomas, el tratamiento y el apoyo relacionados con el TDAH, junto con consejos para el aprendizaje, la organización y otros recursos para llevar una buena calidad de vida con este diagnóstico.
- CHADD (Niños y Adultos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es una organización que ofrece información específica sobre opciones de tratamiento para el TDAH y comunidades de apoyo en línea para personas con este diagnóstico y sus familiares. Puedes llamar a su línea de información al (800) 233-4050 de lunes a viernes, de 1 a 5 p. m., hora del Este.
Recursos sobre el TEA
- La Página de NAMI sobre el autismo ofrece una descripción general del TEA, opciones de tratamiento y recursos de apoyo.
- La Autism Society conecta a personas y familias afectadas por el autismo con los recursos que necesitan, a través de programas comunitarios, educación, defensa de derechos, apoyo, información y derivaciones. Ofrece una línea de ayuda nacional para conocer recursos y servicios disponibles en tu zona, y una herramienta de búsqueda de filiales para encontrar apoyo local. También atienden consultas en español llamando al (800) 328-8476 (opción 2), de lunes a viernes de 9 a. m. a 8 p. m. (hora del Este).
- Autism Speaks ofrece recursos para personas con autismo y sus familiares, incluida una línea de información y un localizador de grupos de apoyo. En su sitio web puedes encontrar los datos de contacto de cada sede local.
Ten en cuenta lo siguiente: No todos los recursos mencionados están disponibles en español. Te recomendamos buscar una extensión para el navegador que traduzca automáticamente los recursos relevantes al español o que le pidas ayuda a un amigo o familiar para traducir o navegar los recursos.
Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST
Llamada: 800-950-NAMI (6264)
Mensaje de Texto: 62640
Correo Electrónico: helpline@nami.org
Sitio Web: www.nami.org/help