No estoy recibiendo asistencia ni ayuda oportuna de una agencia federal. ¿Qué puedo hacer? / I’m not getting assistance or timely help from a federal agency. What can I do?
¿No has recibido el cheque de prestaciones federales que esperabas? ¿Te rechazaron para recibir el Ingreso del Seguro Social por Discapacidad (SSDI) u otras prestaciones federales y quieres que reconsideren tu solicitud? ¿Tienes problemas con tus prestaciones como Veterano?
Si tienes preguntas sobre tus prestaciones federales y no estás recibiendo respuestas de la agencia federal encargada, el siguiente paso es comunicarte con alguno de tus representantes en el Congreso, quienes podrían ayudarte.
¿Qué pueden hacer tus representantes en el Congreso?
- Ayudarte a comunicarte con las agencias federales.
- Solicitar información o un informe sobre el estado de tu caso.
- Solicitar que una agencia considere o reconsidere tu caso.
- Presentar una consulta a una agencia federal en tu nombre.
- Ayudar a solicitar prestaciones, como la Seguridad Social o Medicare.
- Guiarte en el proceso de solicitud de prestaciones.
- Ayudarte a obtener información básica de una agencia federal.
¿Qué no pueden hacer tus representantes en el Congreso?
- No pueden obligar a una agencia federal a actuar a tu favor o acelerar tu caso.
- No pueden darte asesoramiento jurídico ni recomendarte un abogado.
- No pueden intervenir en asuntos estatales. Ponte en contacto con la oficina del gobernador o con tus representantes locales electos si necesitas ayuda a este nivel
- No pueden intervenir en cuestiones judiciales. Legalmente no pueden involucrarse en litigios pendientes, como juicios penales, encarcelamientos, custodia de menores, procesos de deportación o demandas civiles. No pueden revocar ni influir de ninguna manera en la decisión de un tribunal.
Cómo comunicarte con tu representante en el Congreso
Para encontrar a tus representantes en el Congreso, ingresa aquí tu dirección en el centro de la página web, bajo “How to Contact Your Member” (Cómo comunicarse con su representante” y “Find your member by address” (Encuentra a tu representante por la dirección): Ahí encontrarás a tus 2 senadores y 1 representante*, cuyas oficinas pueden ayudarte a entender lo que está ocurriendo.
Elige 1** para contactarte—no importa si votaste por esa persona o si te agrada (aunque no es necesario que lo digas)—su oficina puede ayudarte.
La mejor manera de contactarte con su oficina es a través del canal que prefieran, que por lo general es un formulario en su sitio web. Lo encontrarás bajo títulos como “Constituent Services” (Servicios a los Constituyentes), “Casework” (Trabajo Social), “Assistance” (Asistencia) o “Services” (Servicios).
Si te resulta difícil completar formularios en línea o simplemente necesitas un poco de ayuda adicional, puedes comunicarte con su oficina local por correo electrónico, teléfono o en persona.
Lo que deberías tener en cuenta y recopilar antes de contactarte
- Con qué agencia federal necesitas ayuda
- Si tienes un caso abierto con una agencia, el número de caso que te asignaron
- Cualquier documentación relacionada con tu prestación o reclamación
Cuando te contactes
Es probable que, al contactarte por primera vez, un asistente de caso te pida completar y firmar un formulario de autorización de privacidad, que les permitirá hablar en tu nombre con la agencia federal correspondiente o discutir tu caso en detalle.
Los asistentes de caso trabajarán entonces en tu nombre para intentar resolver los problemas que tengas con una agencia federal. Si tu solicitud es urgente, llama o acude a su oficina del distrito con tu solicitud para obtener la respuesta más rápida.
Toma nota del nombre del asistente de caso que te atienda, la fecha en que hablaron, los detalles relevantes que te mencione (incluidas sugerencias sobre otras acciones posibles) y cuándo deberías recibir una respuesta sobre tu solicitud.
Seguimiento
Haz un seguimiento del plazo que te dé el asistente de caso sobre cuándo debes esperar una respuesta a tu solicitud. Si no te dan un plazo de cuándo debes esperar una respuesta, haz un seguimiento con el asistente de caso cada dos semanas para ver el estado de tu solicitud.
*las personas que viven en Washington, D.C. tienen 1 representante sin derecho a voto y ningún Senador.
**Si no recibes respuesta de la oficina del representante del Congreso que elegiste, contacta a otro de tus representantes y vuelve a iniciar el proceso.
Ten en cuenta lo siguiente: No todos los recursos mencionados están disponibles en español. Te recomendamos buscar una extensión para el navegador que traduzca automáticamente los recursos relevantes al español o que le pidas ayuda a un amigo o familiar para traducir o navegar los recursos.
Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST
Llamada: 800-950-NAMI (6264)
Mensaje de Texto: 62640
Correo Electrónico: helpline@nami.org
Sitio Web: www.nami.org/help