¿Cómo puedo obtener ayuda y apoyo para el trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C)? / How can I get help and support for complex post-traumatic stress disorder (C-PTSD)?
Nota: Los voluntarios de NAMI no somos profesionales de la medicina ni de la salud mental, y no podemos ofrecer consejos médicos ni de salud mental. El material que se expone a continuación tiene fines informativos y esperamos que te proporcione una orientación que te resulte de ayuda.
Nota: El trastorno de estrés postraumático complejo no está reconocido actualmente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, Quinta Edición, Revisión del Texto (DSM-5-TR). El TEPT-C está reconocido por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. (VA). Si crees que padeces un trastorno de estrés postraumático complejo, considera la posibilidad de explorar tu diagnóstico y las opciones de tratamiento con un profesional de la salud mental.
Si has presenciado o vivido varios sucesos traumáticos en el pasado, quizá te preguntes qué impacto tienen todavía hoy en tu salud mental y tu bienestar. No estás solo. A lo largo de las últimas décadas, nuestra comprensión del trauma y su impacto cotidiano en la vida de las personas ha crecido enormemente. Aún queda mucho por aprender, pero lo que sí sabemos es que el trauma puede influir mucho en tu bienestar psicológico y emocional, en tu salud física y en las decisiones que tomas cada día. También sabemos que tus experiencias traumáticas no tienen por qué definirte. Al aprender más sobre el trauma, comprender cómo se manifiesta en tu vida cotidiana y pedir la ayuda que necesitas, puedes encontrar apoyo y recuperación como superviviente de un trauma complejo.
¿En qué se diferencia el TEPT-C del TEPT?
El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C) es un trastorno de salud mental que puede desarrollarse después de que alguien pase por sucesos traumáticos repetidos o prolongados, especialmente cuando esos implican heridas, amenazas o maltrato. El TEPT-C complejo es más común en personas que han sufrido daño por parte de alguien de quien esperaban cuidado y apoyo, como un padre o una madre. Vivir experiencias traumáticas durante un periodo prolongado puede afectar de forma distinta a una persona, en comparación con experimentar un solo evento traumático, como una agresión violenta o un accidente automovilístico grave. Esto es lo que diferencia al TEPT-C del TEPT.
Las personas con trastorno de estrés postraumático complejo experimentan síntomas del TEPT tradicional, que incluyen:
- Síntomas de reexperimentación del trauma: aparición de recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks de los eventos traumáticos.
- Síntomas de evitación: evitación de desencadenantes, recordatorios, emociones o pensamientos relacionados con el suceso o sucesos traumáticos.
- Síntomas de excitación: hipervigilancia, irritabilidad, respuesta de sobresalto aumentada, dificultad para dormir, dificultad para concentrarse.
Junto con los síntomas tradicionales del TEPT, las personas con TEPT-C tienen síntomas que afectan a su autopercepción, sus relaciones y su capacidad para regular las emociones. Estos síntomas afectan a la vida de las personas con TEPT-C de muchas maneras, entre ellas, las siguientes:
- Problemas con la intensidad propia: sentirse diferente de los demás, dificultad para definir quién eres o qué necesitas
- Falta de aceptación propia: sentimientos de inutilidad, vergüenza o culpa, odio a uno mismo, sensación de ser malo o estar dañado
- Emociones y afrontamientos extremos: ira, tristeza, cambios extremos de humor, sentimientos persistentes de vacío, conductas de riesgo e impulsivas, suicidio, mecanismos extremos de distracción o afrontamiento como el abuso de sustancias, la evitación de conflictos o la adicción al trabajo
- Alteraciones en la conciencia: lagunas mentales, ausencia de recuerdos de los eventos traumáticos, sensación de estar fuera del propio cuerpo (disociación) o percepción de que el mundo que te rodea no es real (desrealización)
- Dificultades en las relaciones: problemas para confiar en los demás, tendencia a evitarlas, necesidad constante de agradar, deseo de ser salvado o rescatado por la pareja e incapacidad para establecer vínculos seguros
- Cambios en los sistemas de significado: actitud defensiva o protectora hacia la persona que causó el trauma, creencia de que el mundo es un lugar malo e inseguro, y normalización del sufrimiento y la desesperanza
- Preocupaciones vinculadas al cuerpo o la salud física: trastornos alimentarios, negligencia en el cuidado médico o en la toma de decisiones positivas para la salud, falta de higiene y dificultad para identificar emociones o percepciones corporales
¿Dónde puedo obtener más información sobre los distintos tipos de traumas?
Puedes explorar las siguientes páginas web para conocer más sobre los diferentes tipos de traumas, como el trauma crónico, el trauma complejo, el trauma infantil y el trauma intergeneracional, todos los cuales están estrechamente relacionados con el TEPT-C.
- The National Child Traumatic Stress Network - Tipos de traumas
- Psychology Today - Trauma
- VeryWell Mind - Trauma intergeneracional
¿Dónde puedo obtener más información sobre el TEPT-C, el tratamiento y el apoyo?
- La página web de NAMI sobre el trastorno de estrés postraumático contiene información sobre el tratamiento y el apoyo a la recuperación del TEPT, muchos de los cuales se aplican también al TEPT-C.
- Beauty After Bruises es una organización sin fines de lucro que proporciona información, recursos y orientación a personas con TEPT-C o trastornos disociativos relacionados con el trauma. También ofrece ayuda económica para conectar a las personas con el tratamiento y el apoyo.
- Complextrauma.org incluye un glosario de términos relacionados con el trauma complejo y una selección de libros, videos y artículos diseñados para educar tanto a individuos como a profesionales sobre el trauma complejo y los tratamientos efectivos para quienes padecen TEPT-C.
- International Society for the Study of Trauma and Dissociation proporciona hojas informativas, seminarios web y otros recursos sobre el trauma y la disociación, así como un localizador de terapeutas/instituciones.
- The Eye Movement Desensitization and Reprocessing International Association ofrece una herramienta para “Buscar terapeutas de EMDR” para encontrar médicos formados en el uso de la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), un tratamiento psicoterapéutico que ayuda a las personas a recuperarse de traumas y otras experiencias vitales angustiosas, incluido el TEPT-C.
- El Centro Nacional para el TEPT del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU proporciona recursos e información sobre cómo entender el TEPT, opciones de tratamiento y recursos de autoayuda. También tienen una Página web sobre el TEPT complejo que explica la historia de la enfermedad, los síntomas y los tratamientos habituales del TEPT-C.
Horas de operación Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST
Llamada: 800-950-NAMI (6264)
Mensaje de Texto: 62640
Sitio Web: www.nami.org/help
Correo Electrónico: helpline@nami.org