Tengo un hijo con problemas de conducta. ¿Cómo puedo obtener ayuda y apoyo? / I have a child with behavior challenges. How can I get help and support?
Sabemos lo abrumador que puede ser acompañar a niños y adolescentes cuyos comportamientos resultan, en ocasiones, difíciles, peligrosos o perturbadores tanto para ellos mismos como para quienes los rodean. Si bien es normal que los adolescentes discrepen con sus padres o figuras de autoridad, la agresividad física o verbal extremas, la negativa total a respetar normas establecidas por los adultos, el ausentismo escolar crónico y las conductas delictivas como el robo o la agresión, no lo son.
Las madres y los padres de niños con conductas desafiantes pueden sentirse solos e incomprendidos. Quizás hayan probado múltiples estrategias sin éxito o hayan recibido consejos contradictorios de personas cercanas que, aunque bien intencionadas, no comprenden del todo la situación. Queremos que sepas que no estás solo y que tanto tú como tu hijo merecen apoyo. Esperamos que la información y los recursos que encontrarás a continuación te sean de ayuda.
Entender los problemas de conducta
Los desafíos de comportamiento pueden estar asociados a diversas condiciones, entre ellas, aunque no exclusivamente, discapacidades del desarrollo como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y los trastornos del espectro autista (TEA); condiciones de salud mental como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno depresivo mayor; reacciones al estrés traumático, e incluso afecciones de salud física como una lesión cerebral traumática (LCT).
Algunos jóvenes con problemas de conducta crónicos pueden recibir un diagnóstico de trastornos del comportamiento disruptivo, como el trastorno negativista desafiante (TND) o el trastorno de conducta. Sin embargo, es fundamental que las familias busquen una evaluación con un profesional de la salud mental para descartar otros factores que puedan estar contribuyendo a las dificultades de comportamiento de su hijo o hija.
Un buen primer paso puede ser programar una cita con el pediatra o médico de cabecera de tu hijo. Ellos podrán ayudarte a identificar si existe alguna condición física que influya en el comportamiento del niño y, de ser necesario, derivarte a un psiquiatra o terapeuta de la zona para una evaluación y diagnóstico más completos.
Trabajar con un profesional de la salud mental
Independientemente del diagnóstico que reciba tu hijo o adolescente, trabajar con un profesional de la salud mental puede ayudar a tu familia a comprender mejor qué puede estar impulsando su comportamiento. Un profesional de la salud mental también puede ayudar a tu hijo a aprender estrategias para satisfacer sus necesidades sin comprometer la seguridad y el bienestar propios y de los demás. Esto puede tomar un tiempo, ya que tu hijo, hija o adolescente probablemente necesite desarrollar un vínculo de confianza y sentirse en un entorno seguro con el profesional de salud mental antes de poder iniciar cambios significativos.
Cuando busques un terapeuta, considera la posibilidad de buscar un profesional de la salud mental especializado en terapia familiar, con formación en gestión parental o que tenga experiencia de trabajo con niños y adolescentes con problemas de conducta.
Si las conductas desafiantes de tu hijo se manifiestan en la escuela, conversa con el terapeuta para ver si puede coordinar con el personal escolar y así asegurar que se apliquen estrategias de apoyo de manera coherente, tanto en casa como en la escuela, en la medida de lo posible. También pueden trabajar con el personal escolar para determinar si tu hijo califica para un Plan de Educación Individualizada (PEI) o un Plan 504, y si estos planes serían beneficiosos para su éxito escolar. Visita la página web de NAMI Consejos para conseguir apoyo en salud mental y ajustes escolares para tu hijo para conocer más sobre las adaptaciones escolares.
Aprender lo básico
Aprender sobre cómo las condiciones de salud mental afectan a los niños y adolescentes puede ayudarte a cultivar una relación más positiva con tu hijo, entendiendo mejor su comportamiento y sus necesidades. Las páginas web de NAMI Niños, adolescentes y jóvenes adultos, Familiares y cuidadores y Condiciones de salud mental son buenos lugares para empezar a informarse sobre las condiciones de salud mental, las opciones de tratamiento y las estrategias para controlar el impacto de esas condiciones en tu hijo y tu familia. Estas páginas web también contienen información sobre cómo cuidar de ti mismo y buscar apoyo como cuidador de un ser querido que padece una condición de salud mental.
Otra forma de aprender sobre la salud mental de los niños es participar en un curso educativo de NAMI Basics (NAMI Básicos). NAMI Basics es un programa educativo gratuito de 6 sesiones para padres, cuidadores y otros familiares que atienden a jóvenes (de 22 años o menos) con síntomas de salud mental. Los participantes aprenden sobre las condiciones de salud mental, los profesionales de la salud mental y los recursos, así como a defender los derechos de tu hijo en la escuela, cómo prepararte y responder a situaciones de crisis, y estrategias para cuidar de ti mismo.
El programa está disponible de manera presencial en muchas filiales locales de NAMI. También está disponible virtualmente como NAMI Basics OnDemand. Una versión en español del programa, Bases y Fundamentos de NAMI, está disponible en algunas filiales de NAMI.
Encontrar una comunidad de apoyo
Tener una comunidad de apoyo que comprenda las dificultades que tú y tu familia atraviesan puede hacer una gran diferencia. Te animamos a que te unas a un grupo de apoyo o explores otras vías para ponerte en contacto con padres que afrontan retos similares con sus hijos. Los grupos de apoyo pueden ayudarte a aprender nuevas estrategias, a familiarizarte con los recursos de tratamiento de tu comunidad y a conectar con personas que pueden ofrecerte esperanza y compasión en los días difíciles.
El Grupo de Apoyo para Familiares de NAMI es un grupo de apoyo dirigido por pares para cualquier adulto con un ser querido que haya presentado síntomas de una condición de salud mental. Los participantes fomentan el sentido de comunidad y obtienen información de los retos y éxitos de otros que se enfrentan a experiencias similares. Comunícate con tu filial de NAMI local para encontrar Grupo de Apoyo para Familiares de NAMI cerca de ti.
DailyStrength es una división de Sharecare que funciona como una red social en la que los usuarios se prestan apoyo emocional mutuamente. El sitio contiene más de 500 comunidades en línea que tratan diferentes condiciones de salud mental y médicas. Entre los temas de grupo se encuentran el trastorno negativista desafiante, los padres de niños con TDAH y la piromanía.
Tratamiento residencial
Algunos niños tienen síntomas graves que pueden requerir un nivel de atención superior al que pueden proporcionar los programas ambulatorios. La página web de NAMI Tratamiento residencial proporciona un panorama detallado de los programas de tratamiento residencial para niños y adolescentes, incluyendo los signos de que este tratamiento puede ser apropiado para tu hijo y una descripción general de la estructura habitual del tratamiento hospitalario. La página web tiene sugerencias para acceder y pagar un programa de tratamiento residencial, ya que muchos de estos programas son privados y no los cubre el seguro.
Para saber si hay opciones de tratamiento residencial financiado con fondos públicos en tu zona, te animamos a que visites el Localizador de tratamientos de SAMHSA en findtreatment.gov. SAMHSA es una agencia federal que proporciona referencias para centros de tratamiento. Puedes ponerte en contacto con SAMHSA al (800) 662-4357; se aceptan llamadas en español. Una vez que hayas identificado un proveedor, ponte en contacto con tu compañía de seguros para verificar la cobertura.
Para encontrar un centro privado de tratamiento residencial en tu zona, puedes buscar en Internet "tratamiento residencial para adolescentes en [condado] [estado]". Si no encuentras centros en tu zona, quizás tengas que ampliar tu búsqueda a nivel estatal.
Prepararse para una crisis
Si tu hijo vive con una condición que involucra crisis de salud mental frecuentes o si regularmente presenta conductas que lo ponen en riesgo de hacerse daño o dañar a otros, te recomendamos tener un plan de crisis preparado. Las páginas de NAMI Guía de preparación para una crisis y Cómo obtener tratamiento durante una crisis son recursos útiles para planificar con antelación una crisis.
Si tu hijo está por cumplir 18 años, considera trabajar junto a él o ella para completar una Directiva Anticipada Psiquiátrica (DAP) y asegurarte de que haya firmado una autorización de divulgación de información para que puedas seguir participando en su tratamiento. Tomar estas medidas puede facilitar la obtención de información, el apoyo en el proceso de planificación del tratamiento y la adopción de medidas para mantener a salvo a tu hijo en caso de crisis de salud mental u hospitalización psiquiátrica.
Otros recursos útiles
La Guía de hechos para familias de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente proporciona información actualizada sobre los temas que afectan a los niños, adolescentes y sus familias. El sitio web incluye varias hojas informativas que pueden ser útiles para los padres de niños con problemas de conducta, como La mentira y los niños, Rabietas, Comportamiento violento en niños y adolescentes, y mucho más.
ADDitude es una revista impresa y online que ofrece cientos de recursos, herramientas de detección y materiales informativos para personas con TDAH y sus familias. Las páginas de ADDitude TDAH para padres, Comportamiento y disciplina y Crianza de un niño difícil, contienen consejos y estrategias útiles para ayudar a un niño o adolescente con problemas de conducta.
La red ARCH National Respite Network and Resource Center ayuda a las familias a encontrar servicios de respiro y atención en situaciones de crisis en sus comunidades. El respiro es un servicio de cuidado, ya sea planificado o de emergencia, dirigido a niños o adultos con necesidades especiales, incluida una enfermedad mental, con el fin de ofrecer alivio temporal a los cuidadores familiares. ARCH también incluye un Localizador nacional de servicios de respiro en su sitio web para ayudar a cuidadores y profesionales a localizar servicios de respiro en su comunidad.
Horas de operación: Lunes-Viernes, 10 a.m. – 10 p.m. EST
LLamada: 800-950-NAMI (6264)
Mensaje de Texto: 62640
Sitio Web: www.nami.org/help
Correo Electrónico: helpline@nami.org